ESTRATEGIA DE DURABILIDAD EN HORMIGONES
/
/
¡CURSO ONLINE!  100% BONIFICABLE
Como mejorar la competitividad de productos de hormigón mediante la mejora de su durabilidad y el incremento de su vida útil
Este es un indicador de código personalizado. Cambie a Vista Previa o publique la página para ver cómo funciona su código. Doble clic para editar
<script type='text/javascript' src='https://app.getresponse.com/view_webform_v2.js?u=BBCP1&webforms_id=GgwE0'></script>
Curso desarrollado en colaboración con ANDECE
  • Identificar los principios básicos de mantenimiento, reparación y refuerzo de cualquier construcción que incorpore elementos prefabricados de hormigón.
  • Aprender los principales factores de diseño circular para aprovechar al máximo los recursos en un nuevo periodo de vida útil con un enfoque holístico.
  • Vincular la durabilidad con la huella de carbono y otros indicadores ambientales, para poder maximizar la relación impactos ambientales/vida útil tal como define el esquema de certificación de la sostenibilidad LEVEL(s) impulsado por la Comisión Europea.

  • Conocer el marco reglamentario que define los requisitos de durabilidad: Código Estructural y las normas europeas.
  • Identificar los parámetros clave de diseño, utilizando la metodología de cálculo del Anejo 12 Código Estructural, de forma que se consiga una de mayor vida útil.
  • Analizar y aprender a gestionar las materias primas disponibles que ayudarán a asegurar una mayor durabilidad de los elementos de hormigón, cuidando además su impacto ambiental.

¿Qué lograrás con este curso?
Este curso enseña cómo podemos aumentar la durabilidad actuando, sobre los procesos y materiales que utilizamos: materias primas, técnicas de diseño y fabricación, métodos de mantenimiento, marco regulatorio y procedimientos de certificación. 
Especialmente orientado para estos perfiles:
2
Todos los profesionales involucrados de algún modo en la construcción con elementos prefabricados de hormigón, ante el reto de tener que ofrecer y exigir soluciones constructivas cada vez más durables, circulares y con el menos impacto ambiental. 
1
Responsables más directos de la gestión con elementos prefabricados: departamento técnico, calidad, comercial, producción, logística o ejecución, incluso la propia gerencia de las empresas de prefabricados.
3
Agentes externos a la industria pero habituados a gestionar proyectos y obras que incorporan elementos prefabricados de hormigón, como
estudios de arquitectura, ingenierías, consultores de sostenibilidad, organismos de certificación, laboratorios de ensayo, etc.
Director técnico ANDECE, Delegado en el comité europeo de normalización de prefabricados para hormigón.
Ingeniero Industrial por la Universidad de León, con casi 2 décadas de trayectoria profesional, todas ellas en el ámbito de la construcción, Director Técnico de ANDECE, delegado español en el comité europeo de normalización prefabricados de hormigón y secretario del comité español de normalizaciónmiembro de las Comisiones Técnica y Medioambiental de la Confederación Europea BIBM. Imparte anualmente clases formativas sobre prefabricados en más de 10 escuelas universitarias españolas de arquitectura e ingenierías.

Alejandro López Vidal
¿Te interesa?
Llámanos al
91 519 63 64 / 609271291
o descarga y envía cumplimentada y firmada la Hoja de Inscripción a indespre@indespre.com
Contenidos
  1. La durabilidad dentro de la construcción sostenible.
  2. Requisitos de durabilidad en la reglamentación vigente. Parte 1: Elementos estructurales.
  3. Requisitos de durabilidad en la reglamentación vigente. Parte 2: Elementos no estructurales.
  4. Materias primas, fabricación y técnicas de protección para extender la vida útil.
  5.  Principios básicos de mantenimiento, reparación y refuerzo.
  6.  Diseño circular para aprovechar los recursos en un nuevo periodo de vida útil.
  7. . Amortización de los impactos ambientales en un mayor periodo de vida útil.
Modalidad:
395 € - 100% Bonificable
Detalles del curso
Precio:
ONLINE
+20 años de experiencia y especialización en el sector del Hormigón y la Construcción.